Buscador de productos
Envíenos un email

Descubre los Mejores Ejemplos de Envasado en Atmósfera Controlada

El envasado en atmósfera controlada (EAC) es una técnica de conservación de alimentos que prolonga su vida útil al modificar la composición gaseosa del espacio de cabeza dentro del envase. Este proceso implica reducir la concentración de oxígeno (O2), aumentar la concentración de dióxido de carbono (CO2) y, en algunos casos, aumentar la concentración de nitrógeno (N2). Esta modificación de la atmósfera inhibe el crecimiento microbiano, ralentiza las reacciones enzimáticas y retrasa el deterioro oxidativo, manteniendo la calidad y frescura del producto durante un periodo más extenso.

Ejemplos concretos de aplicación del EAC:

La aplicación del EAC es muy diversa y se adapta a una amplia gama de productos alimenticios. Veamos algunos ejemplos específicos, comenzando con casos particulares y luego generalizando:

1. Frutas y Verduras Frescas:

  • Lechuga: El EAC reduce el crecimiento de bacterias y hongos, manteniendo la textura crujiente y el color verde vibrante durante más tiempo. Se utiliza una atmósfera con bajo oxígeno (2-3%) y alto dióxido de carbono (5-10%).
  • Espárragos: La atmósfera modificada reduce la respiración de los espárragos, evitando la pérdida de nutrientes y manteniendo su color verde intenso y su textura tierna. Se emplean mezclas con bajo oxígeno (1-2%) y dióxido de carbono moderado (5-7%).
  • Frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos): El EAC controla el crecimiento de mohos y levaduras, manteniendo la firmeza y el color brillantes de las frutas. Se utilizan atmósferas con bajo oxígeno (2-5%) y alto dióxido de carbono (10-20%).

En general, para frutas y verduras, la atmósfera óptima varía dependiendo de la especie, la variedad y el grado de madurez. Se requiere un análisis cuidadoso para determinar la mejor combinación de gases para cada caso.

2. Carne y Productos Cárnicos:

  • Carne roja (vacuno, porcino): El EAC inhibe el crecimiento de bacterias patógenas comoE. coli ySalmonella, extendiendo significativamente la vida útil de la carne. Se utilizan atmósferas con bajo oxígeno (0-2%) y alto dióxido de carbono (20-30%).
  • Carne de ave (pollo, pavo): Similarmente a la carne roja, el EAC controla el crecimiento bacteriano y preserva la calidad organoléptica (aroma, sabor, textura) de la carne de ave. Se utilizan atmósferas con bajo oxígeno (0-3%) y dióxido de carbono (10-20%).
  • Embutidos: El EAC puede utilizarse para prolongar la vida útil de embutidos como salchichas y jamones, inhibiendo el crecimiento de microorganismos y la oxidación de las grasas. Las atmósferas varían según el tipo de embutido.

Para productos cárnicos, la atmósfera debe controlarse cuidadosamente para evitar la formación de compuestos indeseables que afecten el sabor y el olor.

3. Pan y Productos de Panadería:

El EAC puede retrasar el enmohecimiento y el endurecimiento del pan, manteniendo su frescura y textura durante más tiempo. Se utilizan atmósferas con bajo oxígeno y un aumento del nitrógeno para desplazar el oxígeno.

4. Pescado y Mariscos:

El EAC inhibe el crecimiento de bacterias deteriorantes y patógenas en el pescado y los mariscos, manteniendo su calidad y frescura. Se utilizan atmósferas con bajo oxígeno y CO2 moderado, en combinación con hielo.

Beneficios del Envasado en Atmósfera Controlada:

Los beneficios del EAC son múltiples y abarcan aspectos económicos y de salud pública:

  • Prolongación de la vida útil: El principal beneficio es la extensión significativa de la vida útil de los alimentos, reduciendo el desperdicio y aumentando la disponibilidad de productos frescos.
  • Reducción del deterioro: El EAC disminuye el deterioro de los alimentos causado por microorganismos, enzimas y reacciones oxidativas, manteniendo su calidad organoléptica.
  • Mejora de la seguridad alimentaria: Al inhibir el crecimiento de bacterias patógenas, el EAC contribuye a una mayor seguridad alimentaria y reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Reducción de costos: La mayor vida útil reduce las pérdidas postcosecha y los costos asociados con el almacenamiento y el transporte.
  • Mantenimiento de la calidad nutricional: Aunque algunos nutrientes pueden verse afectados, el EAC generalmente ayuda a conservar mejor la calidad nutricional de los alimentos en comparación con otros métodos de conservación.
  • Reducción del uso de conservantes químicos: En algunos casos, el EAC puede reducir o eliminar la necesidad de conservantes químicos, ofreciendo una alternativa más natural.

Consideraciones y Limitaciones del EAC:

A pesar de sus beneficios, el EAC presenta algunas limitaciones:

  • Costos de implementación: La inversión inicial en equipos para el envasado en atmósfera controlada puede ser elevada.
  • Necesidad de control preciso: Es crucial un control preciso de la composición gaseosa para obtener los resultados deseados. Un control deficiente puede llevar a un deterioro acelerado del producto.
  • Posibles modificaciones en la calidad sensorial: Aunque generalmente se mantiene la calidad, en algunos casos pueden producirse cambios en el color, textura o sabor de los alimentos.
  • No apto para todos los alimentos: El EAC no es adecuado para todos los tipos de alimentos. Algunos productos pueden ser sensibles a las modificaciones de la atmósfera y deteriorarse más rápidamente.

Conclusión:

El envasado en atmósfera controlada es una tecnología eficiente y versátil para la conservación de alimentos, ofreciendo numerosos beneficios para la industria alimentaria y los consumidores. Su aplicación se extiende a una amplia variedad de productos, contribuyendo a la reducción de desperdicios, la mejora de la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad de los alimentos. Sin embargo, es fundamental comprender las limitaciones y requisitos específicos de cada producto para lograr una aplicación exitosa.

La investigación y el desarrollo continuo en esta área buscan optimizar las atmósferas y los materiales de envasado para mejorar aún más la eficacia del EAC y ampliar su aplicación a una gama aún mayor de alimentos.

etiquetas: #Atmosfera

Artículos relacionados:

C/ Silvestre Pérez, 33 local - 50002 Zaragoza - Tfno.: 976 490 465 - Móvil: 656 333 430 (24 horas)