Buscador de productos
Envíenos un email

El Gas Natural y su Relación con el Petróleo: Origen y Propiedades

Introducción: Un vistazo al Gas Natural No Convencional

El gas natural, aunque a menudo se le asocia directamente con yacimientos independientes, también puede derivarse del petróleo. Este gas natural asociado, o gas de yacimiento, presenta particularidades en su extracción, procesamiento y composición que lo diferencian del gas natural encontrado en reservorios dedicados. Comprender estas diferencias es crucial para optimizar su aprovechamiento y minimizar los impactos ambientales. Empezaremos analizando casos específicos de extracción antes de generalizar sobre el proceso y las características.

Caso de Estudio 1: Extracción en Yacimientos Maduros

En yacimientos petrolíferos maduros, donde la presión ha disminuido significativamente, el gas asociado puede quedar atrapado en los poros de la roca. La extracción en este escenario suele implicar técnicas de estimulación de pozos, como fractura hidráulica o acidificación, para mejorar la permeabilidad y facilitar el flujo del gas. La composición del gas en estos casos puede ser variable, dependiendo de la historia geológica del yacimiento y la interacción con la roca.

Caso de Estudio 2: Extracción en Yacimientos de Alta Presión

En yacimientos de alta presión, el gas asociado puede disolverse en el petróleo. Durante la extracción del petróleo, este gas se libera, creando una mezcla de gas y petróleo que requiere un proceso de separación en superficie. La alta presión inicial puede presentar desafíos en la gestión de la producción y la seguridad operacional.

Caso de Estudio 3: Gas de Refinería

Además del gas asociado en el yacimiento, el gas natural también se genera como subproducto durante el proceso de refinación del petróleo. Este gas, compuesto principalmente por metano, etano, propano y butano, se separa y procesa para su posterior utilización como combustible o materia prima en la industria petroquímica. La calidad y composición de este gas varían según el tipo de crudo procesado.

El Proceso de Obtención y Procesamiento

La obtención del gas natural derivado del petróleo implica varias etapas clave, desde la extracción en el yacimiento hasta su procesamiento en plantas de tratamiento. Analicemos cada una de estas etapas con detalle:

1. Extracción:

  • Pozos petrolíferos: El gas se extrae simultáneamente con el petróleo crudo a través de los mismos pozos.
  • Separación primaria: En la cabeza del pozo o en instalaciones cercanas, se realiza una separación inicial del gas y el petróleo mediante la reducción de presión.
  • Sistemas de compresión: A menudo se requiere la compresión del gas para transportarlo eficientemente a través de tuberías.

2. Procesamiento:

  • Deshidratación: Se elimina el agua del gas para evitar la corrosión y la formación de hidratos.
  • Eliminación de contaminantes: Se eliminan compuestos como el dióxido de carbono (CO2), el sulfuro de hidrógeno (H2S) y otros contaminantes para cumplir con las especificaciones de calidad y las normas ambientales.
  • Fraccionamiento: En algunas plantas, el gas se fracciona para separar los diferentes componentes (metano, etano, propano, butano, etc.), que se utilizan en distintas aplicaciones.
  • Liquefacción: Para facilitar el transporte y almacenamiento, el gas natural puede ser licuado (GNL).

Características del Gas Natural Derivado del Petróleo

La composición del gas natural derivado del petróleo es variable y depende de varios factores, incluyendo la ubicación geográfica del yacimiento, la profundidad y la historia geológica. Sin embargo, algunas características generales son:

Composición:

  • Metano (CH4): Componente principal, generalmente entre el 70% y el 90%.
  • Etano (C2H6): Componente significativo, utilizado en la industria petroquímica.
  • Propano (C3H8) y Butano (C4H10): Utilizados como combustibles y en la industria petroquímica.
  • Componentes no hidrocarbonados: Nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), agua (H2O).

Propiedades:

  • Poder calorífico: Similar al gas natural no asociado, proporciona una alta densidad energética.
  • Inflamabilidad: Altamente inflamable, requiere medidas de seguridad adecuadas.
  • Toxicidad: La presencia de componentes como el H2S lo convierte en un gas tóxico si no se procesa correctamente.

Implicaciones y Consideraciones

La producción y utilización del gas natural derivado del petróleo conllevan implicaciones ambientales y económicas importantes. La emisión de gases de efecto invernadero, la gestión de los residuos y la seguridad operacional son aspectos cruciales a considerar. Además, la variabilidad en la composición del gas exige un procesamiento y gestión específicos para optimizar su aprovechamiento y minimizar los riesgos.

El desarrollo de tecnologías de extracción y procesamiento más eficientes y sostenibles es fundamental para asegurar un aprovechamiento responsable de este recurso energético. La investigación en la captura y almacenamiento de carbono, la reducción de emisiones de metano y la mejora de la eficiencia energética son áreas clave para mitigar el impacto ambiental de la producción y consumo de gas natural derivado del petróleo.

Conclusión: Un Recurso con Potencial y Retos

El gas natural derivado del petróleo representa una fuente significativa de energía y materia prima para la industria. Sin embargo, su extracción, procesamiento y utilización requieren un enfoque integral que considere los aspectos ambientales, económicos y de seguridad. Una gestión responsable de este recurso, basada en el desarrollo tecnológico y la aplicación de buenas prácticas, es esencial para asegurar su sostenibilidad a largo plazo y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Es importante destacar que la investigación continua en tecnologías de extracción, procesamiento y utilización del gas natural derivado del petróleo es fundamental para optimizar su rendimiento y minimizar su impacto ambiental. La innovación tecnológica y la colaboración entre diferentes actores de la industria son claves para un futuro energético más sostenible.

etiquetas: #Gas

Artículos relacionados:

C/ Silvestre Pérez, 33 local - 50002 Zaragoza - Tfno.: 976 490 465 - Móvil: 656 333 430 (24 horas)