Comenzaremos nuestro estudio de la atmósfera desde una perspectiva cercana, analizando ejemplos concretos y fenómenos cotidianos, para luego ir ampliando nuestro conocimiento hacia una visión más general y completa. Imaginemos un día soleado en el parque…
¿Qué percibimos en ese día soleado? El sol calienta nuestra piel; el viento mueve las hojas de los árboles; respiramos aire fresco. Todas estas experiencias están directamente relacionadas con la atmósfera terrestre. Analicemos cada una:
Estos ejemplos sencillos nos muestran la íntima relación entre la atmósfera y nuestra vida cotidiana. Pero, ¿qué es exactamente la atmósfera?
La atmósfera terrestre es una capa gaseosa que rodea la Tierra, retenida por la fuerza de gravedad. No tiene un límite superior definido, sino que se va haciendo cada vez más tenue con la altitud. Su composición y propiedades varían con la altura, lo que nos lleva a dividirla en capas.
La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características distintivas:
La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno (aproximadamente 78%) y oxígeno (aproximadamente 21%). El resto (aproximadamente 1%) está compuesto por otros gases, como el argón, dióxido de carbono, neón, helio, criptón, hidrógeno y xenón. La concentración de vapor de agua varía considerablemente según la ubicación y las condiciones climáticas.
El dióxido de carbono, aunque presente en una pequeña proporción, juega un papel crucial en el efecto invernadero, regulando la temperatura planetaria. El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera debido a las actividades humanas es una de las principales causas del cambio climático.
La atmósfera es esencial para la vida en la Tierra por varias razones:
Las actividades humanas están causando una contaminación significativa de la atmósfera, con consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana. La quema de combustibles fósiles, las emisiones industriales y la deforestación contribuyen al aumento de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. Esta contaminación provoca problemas como el cambio climático, la lluvia ácida y problemas respiratorios en la población.
La atmósfera es un sistema complejo e interconectado que juega un papel fundamental en la vida en la Tierra. Su comprensión es crucial para afrontar los desafíos ambientales actuales y garantizar un futuro sostenible. Desde las experiencias cotidianas hasta los procesos globales, la atmósfera nos afecta a todos, y es nuestra responsabilidad protegerla.
Este resumen proporciona una visión general de la atmósfera para estudiantes de 1º de ESO. Se anima a profundizar en cada uno de los temas tratados para una comprensión más completa.
etiquetas: #Atmosfera