Buscador de productos
Envíenos un email

Gas natural: Nomenclatura y denominaciones

El gas natural, un recurso energético fundamental en la actualidad, se conoce bajo una variedad de nombres, a menudo dependiendo del contexto geográfico, la etapa de procesamiento o la aplicación específica. Esta guía completa explorará la nomenclatura del gas natural, desde los nombres más comunes hasta los términos técnicos utilizados en la industria, desmintiendo mitos y ofreciendo una perspectiva holística del tema.

De lo Particular a lo General: Una Aproximación a la Nomenclatura

Nombres Comunes y Regionales:

En el lenguaje cotidiano, el gas natural se conoce simplemente como "gas natural". Sin embargo, existen variaciones regionales: en algunos países de Latinoamérica se le conoce como "gas metano", aunque esto es una simplificación, ya que el gas natural es una mezcla de gases y el metano es su componente principal; En otras regiones, se utiliza el término "gas fósil", haciendo referencia a su origen orgánico. Estas denominaciones, aunque informales, reflejan la percepción generalizada del recurso.

  • Gas de pozo: Se refiere al gas natural extraído directamente del yacimiento, antes de cualquier proceso de tratamiento.
  • Gas dulce: Gas natural con bajo contenido de azufre (sulfuro de hidrógeno).
  • Gas agrio: Gas natural con alto contenido de azufre, requiriendo un proceso de desulfuración antes de su uso.
  • Gas asociado: Gas natural encontrado junto con el petróleo en yacimientos.
  • Gas no asociado: Gas natural encontrado en yacimientos independientes, sin presencia significativa de petróleo.

Terminología Técnica e Industrial:

La industria del gas natural utiliza una terminología más precisa y técnica. Aquí encontramos nombres que describen la composición, el procesamiento o la aplicación del gas:

  1. Gas natural comprimido (GNC): Gas natural almacenado a alta presión para su transporte y uso en vehículos.
  2. Gas natural licuado (GNL): Gas natural enfriado a -162°C para reducir su volumen y facilitar su transporte marítimo.
  3. Biogás: Gas producido por la descomposición anaeróbica de materia orgánica, a menudo utilizado como alternativa renovable al gas natural fósil. Aunque similar en composición, su origen lo diferencia significativamente.
  4. Gas de síntesis: Mezcla de gases producida a partir de la gasificación de carbón o biomasa, que puede utilizarse para producir combustibles sintéticos o productos químicos.
  5. Gas natural reformado: Gas natural procesado para aumentar su contenido de hidrógeno, utilizado en la industria petroquímica.

Componentes del Gas Natural y su Influencia en la Nomenclatura:

El gas natural no es un compuesto único, sino una mezcla predominantemente de metano (CH₄), con cantidades variables de etano (C₂H₆), propano (C₃H₈), butano (C₄H₁₀) y otros hidrocarburos más pesados. La proporción de estos componentes influye en las propiedades del gas y, por lo tanto, en su nomenclatura. Un gas rico en etano, por ejemplo, tendrá diferentes aplicaciones y un tratamiento distinto al de un gas predominantemente metánico.

La presencia de otros componentes, como el dióxido de carbono (CO₂), el nitrógeno (N₂) y el sulfuro de hidrógeno (H₂S), también afecta la denominación y el procesamiento del gas natural. La eliminación de impurezas, particularmente el H₂S, es crucial para evitar la corrosión en las tuberías y la contaminación ambiental. Este proceso de purificación genera nuevas denominaciones, como "gas natural purificado" o "gas natural desulfurizado".

Desmintiendo Mitos y Conceptos Erróneos

Es común confundir el gas natural con otros combustibles o gases. Es importante destacar que el gas natural no es lo mismo que el gas propano o butano, aunque ambos son hidrocarburos y se utilizan como combustibles. El gas propano y butano son gases licuados del petróleo (GLP) y tienen propiedades y aplicaciones diferentes.

Otro concepto erróneo es creer que todo el gas natural es igual. La composición del gas natural varía considerablemente dependiendo del yacimiento, lo que implica diferencias en su tratamiento, transporte y aplicaciones.

Consideraciones Finales: Una Perspectiva Integral

La nomenclatura del gas natural refleja su complejidad y su importancia como recurso energético. Desde los nombres comunes hasta la terminología técnica, cada denominación aporta información valiosa sobre las características, el procesamiento y las aplicaciones de este recurso. Comprender esta nomenclatura es fundamental para una gestión eficiente y sostenible del gas natural, así como para una comunicación clara y precisa en la industria y el público general.

La comprensión de la nomenclatura del gas natural abarca desde la extracción hasta su utilización final, abarcando aspectos geográficos, técnicos y económicos. La continua innovación en la tecnología de procesamiento y el desarrollo de nuevas aplicaciones seguirán enriqueciendo la terminología relacionada con este recurso esencial.

etiquetas: #Gas

Artículos relacionados:

C/ Silvestre Pérez, 33 local - 50002 Zaragoza - Tfno.: 976 490 465 - Móvil: 656 333 430 (24 horas)