Buscador de productos
Envíenos un email

Envasado en Atmósfera Modificada: Preservación y Calidad de Alimentos

El envasado en atmósfera protectora (MAP, por sus siglas en inglés: Modified Atmosphere Packaging) es una técnica de conservación de alimentos que prolonga su vida útil al modificar la composición de la atmósfera gaseosa dentro del envase. Este proceso implica reemplazar el aire ambiental (aproximadamente 78% nitrógeno, 21% oxígeno y 1% otros gases) por una mezcla gaseosa específica diseñada para inhibir el crecimiento microbiano y retardar los procesos de deterioro, como la oxidación y la respiración celular de los alimentos.

Ejemplos Concretos: Del Particular a lo General

Caso 1: Ensalada de Frutas Frescas

Imaginemos una ensalada de frutas frescas envasada en MAP. El aire original se reemplaza por una mezcla de nitrógeno (80%), dióxido de carbono (15%) y oxígeno (5%). El nitrógeno, al ser inerte, desplaza el oxígeno, previniendo la oxidación y el crecimiento de bacterias aeróbicas. El dióxido de carbono inhibe el crecimiento de hongos y bacterias, mientras que una pequeña cantidad de oxígeno ayuda a mantener el color y la textura de algunas frutas. Sin esta técnica, la ensalada se oscurecería y se echaría a perder rápidamente debido a la acción de microorganismos y enzimas.

Caso 2: Carne Fresca

En el caso de la carne fresca, la composición de la atmósfera protectora puede variar según el tipo de carne. Por ejemplo, para carne roja, se utiliza una mezcla con alto contenido de nitrógeno (70-80%) y dióxido de carbono (20-30%), con poco o ningún oxígeno. Esto retarda el crecimiento de bacterias comoClostridium botulinum, responsable del botulismo, y reduce la oxidación, manteniendo el color rojo vivo de la carne por más tiempo. En el caso de carne blanca, la proporción de oxígeno puede ser ligeramente mayor para evitar la pérdida de color y textura.

Caso 3: Pan de Molde

El pan de molde, altamente susceptible al enmohecimiento, se beneficia enormemente del MAP. Una atmósfera con alto contenido de nitrógeno y una pequeña cantidad de dióxido de carbono previene el crecimiento de mohos y levaduras, manteniendo la frescura y la suavidad del pan por un periodo más prolongado. La ausencia de oxígeno inhibe la rancidez del pan.

Beneficios del Envasado en Atmósfera Protectora

Los beneficios del MAP son múltiples y abarcan desde la extensión de la vida útil de los productos hasta la reducción de residuos y el mejoramiento de la calidad.

  • Prolongación de la vida útil: El control de la atmósfera gaseosa inhibe el crecimiento microbiano y retarda los procesos de deterioro, permitiendo que los alimentos se mantengan frescos por más tiempo.
  • Reducción de pérdidas postcosecha: Minimiza el desperdicio de alimentos al extender su vida útil, con implicaciones económicas y ambientales significativas.
  • Mantenimiento de la calidad: Ayuda a conservar el color, textura, aroma y sabor de los alimentos, ofreciendo al consumidor un producto de mayor calidad.
  • Mayor seguridad alimentaria: Reduce el riesgo de contaminación microbiana, mejorando la seguridad alimentaria del producto.
  • Reducción de aditivos: En muchos casos, el MAP permite reducir o eliminar la necesidad de aditivos conservantes, lo cual es beneficioso para la salud del consumidor.
  • Aumento de la eficiencia logística: Permite un transporte y almacenamiento más eficientes, al reducir la necesidad de refrigeración en algunos casos.

Aplicaciones del Envasado en Atmósfera Protectora

La técnica MAP se aplica a una amplia gama de productos alimenticios, incluyendo:

  • Frutas y verduras frescas: Ensaladas, frutas cortadas, hortalizas.
  • Carnes: Carne roja, carne blanca, aves, embutidos.
  • Pescados y mariscos: Filetes de pescado, mariscos frescos.
  • Productos de panadería: Pan, bollería, pasteles.
  • Productos lácteos: Quesos, yogures.
  • Productos preparados: Ensaladas preparadas, platos listos para consumir.

Consideraciones y Limitaciones

A pesar de sus numerosos beneficios, el MAP presenta algunas limitaciones:

  • Costo: La inversión inicial en equipos y materiales puede ser significativa.
  • Requerimientos técnicos: Se requiere un control preciso de la composición de la atmósfera gaseosa.
  • Limitaciones en la permeabilidad del envase: La elección del material de envasado es crucial para asegurar la correcta conservación del producto.
  • Posibles interacciones entre el alimento y la atmósfera: Es necesario un estudio cuidadoso para determinar la composición óptima de la atmósfera para cada producto.
  • No es una solución universal: No todos los alimentos son adecuados para el envasado en MAP.

Conclusión: El Futuro del Envasado

El envasado en atmósfera protectora se ha consolidado como una tecnología clave para la conservación de alimentos, ofreciendo importantes beneficios para la industria alimentaria y el consumidor. Su aplicación continua en expansión, junto con la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y materiales, asegura un futuro prometedor para esta tecnología esencial en la cadena alimentaria moderna. La comprensión de sus principios, aplicaciones y limitaciones es fundamental para aprovechar al máximo su potencial y contribuir a la reducción del desperdicio alimentario y a la mejora de la seguridad y calidad de los productos que consumimos diariamente.

La optimización de las mezclas gaseosas para diferentes productos, la investigación de nuevos materiales de envasado y el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles son áreas clave de investigación para seguir mejorando la eficacia del MAP y ampliar su aplicación a una gama aún mayor de alimentos.

etiquetas: #Atmosfera

Artículos relacionados:

C/ Silvestre Pérez, 33 local - 50002 Zaragoza - Tfno.: 976 490 465 - Móvil: 656 333 430 (24 horas)