Buscador de productos
Envíenos un email

Motores Atmosféricos: Funcionamiento y Ventajas

De lo Particular a lo General: Una Mirada al Motor Atmosférico

Imaginemos un coche clásico, uno de esos que evocan la época dorada del automovilismo. Su rugido potente, su respuesta inmediata al acelerador… Detrás de esa experiencia se encuentra, muy probablemente, un motor atmosférico. Pero, ¿qué significa exactamente esta denominación? Empecemos por lo concreto: la admisión de aire.

La Admisión de Aire: El Corazón del Motor Atmosférico

A diferencia de los motores turboalimentados o sobrealimentados, un motor atmosférico se caracteriza por su método de admisión de aire: laaspiración natural. Esto significa que el aire necesario para la combustión entra en el motor exclusivamente por la presión atmosférica, sin ayuda de compresores o turbinas. El aire, simplemente, es "aspirado" hacia los cilindros gracias a la acción de los pistones durante su carrera descendente. Este proceso es fundamental para el funcionamiento del motor, pues el aire, mezclado con el combustible, forma la mezcla que posteriormente se encenderá para generar la potencia.

Analicemos un ejemplo sencillo: la carrera de admisión. Cuando el pistón baja, se crea un vacío parcial dentro del cilindro. Esta depresión, o diferencia de presión entre el interior del cilindro y la atmósfera, "tira" del aire a través del filtro de aire, la admisión y las válvulas de admisión abiertas, hacia el interior del cilindro. Una vez que el pistón completa su carrera descendente, la válvula de admisión se cierra, sellando el aire dentro del cilindro para la fase de compresión.

Componentes Clave en la Aspiración Natural:

  • Filtro de Aire: Limpia el aire antes de que entre en el motor, protegiendo las delicadas partes internas del desgaste y la contaminación.
  • Colector de Admisión: Canaliza el aire desde el filtro hasta las válvulas de admisión, optimizando el flujo de aire.
  • Válvulas de Admisión: Controlan el paso del aire hacia los cilindros, abriendo y cerrando en el momento preciso.
  • Pistones: Generan la depresión necesaria para aspirar el aire, gracias a su movimiento descendente en la carrera de admisión.

Ventajas y Desventajas de los Motores Atmosféricos:

Ventajas:

  • Simplicidad y Fiabilidad: Menos componentes móviles implican menos puntos de fallo, lo que se traduce en mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento.
  • Respuesta Lineal: La potencia se entrega de forma suave y progresiva en todo el rango de revoluciones, ofreciendo una conducción más predecible y agradable.
  • Sonido Característico: La ausencia de turbocompresores permite disfrutar de un sonido más natural y puro del motor, a menudo apreciado por los aficionados.
  • Mayor Durabilidad: Debido a su diseño más sencillo, los motores atmosféricos suelen tener una vida útil más larga.

Desventajas:

  • Menor Potencia Específica: Comparados con motores sobrealimentados de cilindrada similar, generan menos potencia por litro de cilindrada.
  • Menor Par Motor a Bajas Revoluciones: La potencia máxima se alcanza a regímenes más altos de giro, lo que puede resultar menos eficiente en situaciones de baja velocidad o alta carga.
  • Mayor Consumo de Combustible (Potencialmente): Para lograr una potencia similar a un motor sobrealimentado, un motor atmosférico puede requerir un mayor desplazamiento y, por lo tanto, un mayor consumo de combustible. Sin embargo, este factor depende de diversos parámetros como la eficiencia del diseño del motor.

Comparación con Motores Sobrealimentados:

La principal diferencia entre un motor atmosférico y un motor sobrealimentado (turboalimentado o sobrealimentado por compresor) reside en la forma en que se introduce el aire en los cilindros. Mientras que los motores atmosféricos dependen de la presión atmosférica, los sobrealimentados utilizan un compresor para forzar la entrada de una mayor cantidad de aire, aumentando la potencia y el par motor. Esta mayor cantidad de aire permite quemar más combustible, generando una mayor potencia, pero a costa de una mayor complejidad mecánica y un potencial aumento del consumo de combustible y el desgaste de los componentes.

Aplicaciones de los Motores Atmosféricos:

A pesar de la creciente popularidad de los motores sobrealimentados, los motores atmosféricos siguen teniendo un lugar importante en el mercado. Se encuentran en una amplia variedad de vehículos, desde coches pequeños y económicos hasta deportivos de alta gama, aunque su presencia en el mercado de la alta gama ha disminuido significativamente en los últimos años en favor de los motores sobrealimentados. Su simplicidad y fiabilidad los hacen ideales para aplicaciones donde se prioriza la longevidad y el bajo coste de mantenimiento sobre la potencia máxima.

El Futuro de los Motores Atmosféricos:

Si bien la tendencia actual en la industria automotriz se inclina hacia la sobrealimentación y la hibridación, los motores atmosféricos no han desaparecido. Su simplicidad, fiabilidad y potencial para la eficiencia en diseños específicos podrían mantenerlos relevantes en el futuro, especialmente en nichos de mercado donde se valoran estas características. Además, la mejora continua en la tecnología de diseño y los materiales podría llevar a motores atmosféricos más eficientes y potentes en el futuro.

Conclusión:

En resumen, un motor atmosférico es un motor de combustión interna que aspira aire de la atmósfera sin la ayuda de sistemas de sobrealimentación. Su simplicidad y fiabilidad lo convierten en una opción atractiva en ciertas aplicaciones, aunque su menor potencia específica comparada con los motores sobrealimentados lo ha relegado a un segundo plano en muchos segmentos del mercado. Sin embargo, la continua evolución de la tecnología podría revitalizar su presencia en el futuro, ofreciendo una alternativa eficiente y duradera en nichos específicos.

etiquetas: #Atmosferico

Artículos relacionados:

C/ Silvestre Pérez, 33 local - 50002 Zaragoza - Tfno.: 976 490 465 - Móvil: 656 333 430 (24 horas)